lunes, 26 de marzo de 2012

PROYECTO JHON EDISON MOLINA

PROYECTO TEMA: Promover la escritura de textos argumentativo Este proyecto va dirigido a los alumnos de grado segundo en adelante para reforzar su lectura y argumento. SUBTEMAS:  Escritura interna de los textos argumentativos  Disposición de los textos argumentativos  Tipos de argumentos PREGUNTA ¿Cómo fomentar la escritura correcta de textos argumentativo? OBJETIVO GENERAL Hacer que el estudiante escriba textos argumentativos claros y concisos donde emplee procedimientos lingüísticos discursivos y organizativos que se requieren para realizar un texto argumentativo. OBJETIVOS ESPECIFICOS.  Aprender a argumentar temas con el fin de explicarlos  Aprender a conectar las ideas mediante los marcadores lingüísticos.  Conocer los procedimientos lingüísticos.  Conocer los procedimientos discursivos. - La definición. - La comparación. - Las citas. - L enumeración acumulativa - La ejemplificación. - La interrogación.  Conocer los procedimientos organizativos. - La introducción. - El desarrollo. - Estructura monologada. - Estructura dialogada. - La deducción. - La inducción. +Argumentos racionales. +Argumentos de ejemplificación. +Argumentos de hecho +Argumentos de autoridad. +Argumentos que apelan a los estudiantes. -La conclusión REFERENTES TEORICOS Textos argumentativos: El texto argumentativo tiene un propósito el cual es expresar las opiniones donde el autor prueba y demuestra una idea, pero la argumentación suele combinarse con la exposición ya que esta solo trata de mostrar una idea mientras que la argumentación la demuestra y la convence. También la argumentación se utiliza en una gran variedad de textos escritos como los textos filosóficos, científicos, ensayos y otros. Este tipo de texto se presenta en la lengua oral mediante las conversaciones cotidianas. TIPOS DE ARGUMENTOS SEGÚN SU RAZONAMIENTO “Razonamiento por analogía: se establece una semejanza entre dos conceptos, seres o cosas diferentes. Se deduce que lo que es válido para uno es válido para otro. Ejemplo: María y José son alegres, respetuosos, responsables y estudian dos horas todos los días. María obtiene altas calificaciones. Tesis: José también obtiene altas calificaciones”. “Razonamiento por generalización: a partir de varios casos similares, se genera una tesis común, que es aplicada a un nuevo caso del mismo tipo. Ejemplo: Pablo Neruda, Vicente Huidobro y Gabriela Mistral son excelentes poetas, todos ellos son chilenos. Tesis: Los poetas chilenos son excelentes”. “Razonamiento por signos o sintomáticos: se utilizan indicios o señales para establecer la existencia de un fenómeno. Ejemplo: A María ya no le interesan las fiestas, pasa mucho tiempo en su casa, lee muchas novelas de amor. Tesis: María está enamorada”. “Razonamiento por causa: se establece una conexión causal entre dos hechos que fundamentan la tesis. Ejemplo: La carne de ballena es muy codiciada, ellas fueron cazadas indiscriminadamente, a pesar de leyes de protección aún se les cazan. Tesis: Las ballenas están en peligro de extinción”. También se requieren tres tipos de procedimientos los cuales son: Los organizativos: El texto argumentativo se organiza de la siguiente manera • La introducción: Es una exposición breve donde el argumentador intenta captar la atención del destinatario de una forma favorable. • • El desarrollo: Son las pruebas o argumentos que se utilizan para reforzar la tesis. • La conclusión: Contiene un resumen de lo expuesto. A partir de la situación comunicativa se encuentran dos estructuras que son: • La monologada: Es la voz de un solo sujeto que organiza la totalidad de un texto argumentativo. • Dialogada: En esta estructura se justifica, se desarrolla y concluye por medios de replicas sucesivas. - Con el orden de los componentes, se distinguen varios modos de razonamiento que son: • La deducción: Se inicia con la tesis y se acaba en la conclusión. • La inducción: Sigue el procedimiento organizativo inversamente. Los discursivos: Este procedimiento no es exclusivo para la argumentación por que se comparte con otra organización textual la cual es la exposición. La definición: En la argumentación se emplea para definir conceptos que ayudan a demostrar los conocimientos que tiene el argumentador. La comparación: Sirve para ilustrar y hacer más comprensible lo sustentado. Las citas: Estas citas tienen como objetivo dar más autenticidad al texto por medio de reproducciones denunciados por expertos. Enumeración Acumulativa: En donde se aportan varios argumentos en serie. La amplificación: Es la exportación de ejemplos concretos, pueden ser experiencias individuales que refuercen el texto. La interrogación: Se emplea para poner en duda un argumento. Lingüísticos: Sirve para distribuir los diferentes pasos como el planteamiento, los argumentos y la conclusión que están contenidos en la argumentación escrita. FASES O ETAPAS DE LA SDG FASE 1: Presentación de la propuesta. La propuesta se basa en la elaboración por parte de los estudiantes, de textos argumentativos, a partir de determinado tema que escoja cada uno. Esta propuesta tiene como producto de publicación carteles que fomente la escritura de textos argumentativos. De esta manera, se busca motivar al alumno a mejorar sus procesos de producción de textos argumentativos. Durante tres etapas (planificación, elaboración de borradores y texto final). Se proyecta que la duración del proyecto será de dos semanas. Los encuentros serán de dos horas los lunes y los viernes, con esto se buscara lograr que el estudiante se interese por realizar esta actividad. Cabe informar que primero se buscara que los jóvenes expongan sus conocimientos previos sobre el tema. También los textos serán revisados por el docente y sus mismos estudiantes. FASE 2: Lluvia de ideas Se realizara la siguiente pregunta ¿Cuál es el tema que más les gusta? ¿Por qué? Luego, se escogerá el tema de cada uno y se les explicara los procedimientos organizativos, discursivos y lingüísticos para realizar un texto argumentativo, y se les aplicara alguna actividad que les ayude a entender que es un texto argumentativo y cómo hacerlo. FASE 3: Elaboración del texto Se realizara un texto argumentativo sobre el tema que cada un escogió (borrador) este será revisado por cada uno de los estudiantes y el docente, a partir de esto, cada texto será puesto a socialización. Se realizara una actividad para que refuercen su texto. Por último cada estudiante presentara su texto final y se lo dará a conocer al profesor y estudiantes. ACTIVIDADES: Voy a plantear las actividades por niveles, ya que algunos estudiantes dominan más el tema que otros y pueden estar en un nivel más alto o más bajo. NIVEL INICIAL: 1- Leer un cuento y en una mesa redonda conversar acerca del texto. ¿Qué le gusto? , ¿Por qué? , ¿Cómo actuó el protagonista? Y otras. Debemos guiarlos a sus respuestas, ayudándolos a argumentar sus opiniones y por último anotar en el tablero las conclusiones y comentar sobre estas, esta actividad se puede realizar también por medio de una película. NIVEL MEDIO: 1- Tratar temas de la actualidad que sean de interés para los jóvenes donde individualicen opiniones a favor o en contra del suceso comentado. 2- Por medio de cartas de lectores que aparecen en los diarios el estudiante puede señalar en esta los procedimientos argumentativos. 3- Pedir al estudiante que escoja un tema, y a partir de esto que realice un texto argumentativo desordenado y después lo ordene de acuerdo a las consecuencias argumentativas. NIVEL ALTO 1- Presentar un tema de interés para los jóvenes, después pedirles que investiguen sobre el tema durante una o dos semanas, ya transcurrido ese tiempo el profesor realiza dos grupos, el primero puede ser de los que están a favor y el segundo de los que están en contra; estos dos grupos deben sostener su posición por medio de argumentos, objeciones que refuercen la tesis de cada grupo, el docente debe dividir el tablero en dos partes para anotar las diferentes argumentaciones que cada grupo mencione. Por último el docente elije al grupo que más se destaco. LUGAR • Colegio José Joaquín Castro Martínez. RECURSOS • Marcadores • Cartas de lectores • Carteles de publicidad • Hojas blancas • Internet • Diccionarios • Textos de consulta • Memorias USB • Altavoces • Fotocopiadoras

sábado, 10 de marzo de 2012

LINK DE LA PRESENTACIÓN DEL TEXTO DE LARROSA

http://prezi.com/uabwd-52hxk6/texto-de-larrossa/

Este es el link de la presentación

gracias

¿POR QUÉ HAY QUE PERMITIR QUE LOS POETAS VUELVAN A OCUPAR EL CENTRO DE LA PLAZA PEDAGÓGICA?




¿POR QUÉ HAY QUE PERMITIR QUE LOS POETAS VUELVAN A OCUPAR  EL CENTRO DE LA PLAZA PEDAGÓGICA?

Siendo la narración base de la pedagogía y según el texto de telón donde dice que la razón narrativa tecnológica  es el lenguaje de la poesía, del arte  y de la novela lo que es muy coherente pasó a responder la pregunta: creo que hay que permitir que los poetas vuelvan a ocupar el centro de la plaza pedagógica porque el poeta tiene mucha imaginación positiva y nos muestra su aprecio por la vida y pienso que nos motivaría para alcanzar nuestros objetivos, por esta razón pienso que si los maestros tuvieran una perspectiva mas poética de la vida  formarían jóvenes y niños con mas decisión acerca de lo que quieren de la vida, en pocas palabras formarían chicos mas emprendedores, los cuales serian mucho mas útiles para la sociedad puesto que tienen mucha confianza en si mismos y se esforzarían mas por alcanzar sus metas


¿QUÉ APORTA LA LITERATURA A LA PEDAGOGÍA?




 ¿QUÉ APORTA LA LITERATURA A LA PEDAGOGÍA?

La literatura es una forma con la que nos podemos expresar con espontaneidad, coherencia y autenticidad, ya que técnicamente decimos lo que sentimos.

 Por otro lado en la antigua Grecia la literatura se caracterizaba por su poética, y donde Aristóteles definía tres géneros literarios los cuales eran: comedia, tragedia  y drama. Después en la edad media se caracterizaba  por la formación y expansión del feudalismo donde su estructura era la narración, la lirica y el teatro; luego en el renacimiento se destaca por un pensamiento centrado en el hombre grecolatino; en seguida entra el barroco que fue un movimiento artístico y cultural que surgió como evolución del renacimiento que se expresaba con el conceptismo y el culteranismo; luego en  la edad moderna entro el neoclasicismo, el romanticismo, el realismo y el naturalismo y por ultimo en la literatura contemporánea entro el dadaísmo, el surrealismo, creacionismo, cubismo, futurismo, expresionismo y el ultraísmo.  

 Posteriormente después de este paso breve por la historia acerca de la literatura  creo que esta aporta mucho a la pedagogía, puesto que nos ayuda a desarrollar nuestra comunicación con los demás y a la misma vez aprendemos nuevos vocablos que son muy importantes para convivir en una sociedad; otro aspecto que le a porta la literatura a la pedagogía es la educación ya que por medio de la literatura adquirimos cultura y honestidad con los demás, y como lo dice telón en su texto: “el saber educativo se constituye como razón narrativa” me gusta esta frase ya que mediante las narraciones escritas u orales aprendemos sobre cualquier tema y al socializarlo no enriquecemos mucho mas en conclusión pienso que la literatura es la base de la educación y es con la que nosotros interpretamos los saberes que adquirimos a lo largo de la vida.



HUELLAS CORPORALES DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA PARA LOS MAESTROS DE LITERATURA


HUELLAS CORPORALES DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA PARA LOS MAESTROS DE LITERATURA

Primero que todo, quiero dar cuenta que nosotros como educadores en formación tenemos que apuntarles  a formas nuevas metodologías o discursos para los estudiantes donde nos enfoquemos al aprendizaje lúdico y donde no hayan conflictos en el aula de clase. Y estoy de acuerdo con el párrafo que plantea (Alvars Méndez) “el maestro tiene la obligación de favorecer, potenciar y desarrollar el lenguaje a partir de lo que el niño ya posee o ha adquirido en el lenguaje oral tanto o más que en otros ámbitos del conocimientos” (Alvars  Méndez, 1987). Esto nos lleva a una pregunta: ¿Cómo el maestro puede explotar la enseñanza del lenguaje en la escuela sin causar huellas que marquen la vida del estudiante? respondiendo a esta pregunta creo que como docentes   debemos hacerle perder el miedo de expresarse al estudiante ante sus compañeros, pero sin recalcarle sus errores o defectos de habla o lectura ya que esto ha sido una monotonía de la escuela y que ha marcado la vida de muchos niños y pienso que no solo los maestros  dejan una huella el alumno sino lo compañeros también, ya que ellos se burlan y lo ridiculizan haciéndole perder el gusto por la lectura el habla y la escritura.

Por lo dicho, quiero contar una anécdota de mi primaria: tenía una amiga, la cual se llamaba flor y era muy inteligente para matemáticas, geometría y otras materias, pero presentaba un problema de habla, por tal razón que no podía expresarse con claridad. Esto formo en mi compañera un miedo para la clase de español, ya que sentía un temor, el cual  era ser un motivo de burla de sus compañeros, pienso que esta razón fue uno de los motivos principales por lo cual esta muchacha no quiso aprender los usos del lenguaje y lo peor de todo era que flor no tenía el apoyo de sus padres, pues esta familia vivía en el campo y los padres trabajaban diariamente en los que aceres de la finca, al final los padres deciden retirarla de la escuela estando tan solo en tercero de primaria. Con esto quiero concientizar a todas las personas que lean este escrito porque creo que los padres y los compañeros le hicieron un mal que la marco toda la vida, por esta razón nosotros como docentes debemos saber implementar la enseñanza del lenguaje, la lengua y el habla e incluso en estos casos especiales donde tenemos que ser más flexibles y tratar de crear una confianza solida entre los compañeros, que mejoren la convivencia entre ellos. Para concluir esta historia, les quiero contar que hace dos años fui a visitar a unos familiares a la misma vereda donde vive flor, por lo que fui a visitarla para ver cómo estaba y me encontré con una triste realidad; esta muchacha estaba llena de hijos, no había continuado con sus estudios, estaba viviendo en una casa que no sé cómo se sostenía estructuralmente. Esta última parte  nos hace reflexionar acerca de lo importante que es estudiar tanto para nosotros mismos como para toda la sociedad.

Pienso que para el docente es difícil enseñar el lenguaje, la lengua y el habla por diferentes problemas como: falta de apoyo en su casa, falta de expresión oral y escrita, dificultad para trabajar en equipo y muchos otros; que retrasan el aprendizaje del educando. Pero el educador puede combatir este problema por medio de distintas formas; algunas de ellas serian: inculcar la lectura diaria individual y grupal, trabajar estrategias de lecturas (identificación de ideas principales, conceptualización y otros) por lo tanto, creo que para llevar a cabo estas formas de aprendizaje del lenguaje, la lengua y del habla se pueden implementar algunas de las siguientes técnicas o actividades que voy a nombrar a continuación:

-procurar que durante el año las lecturas estén acorde con los intereses del educando.
-utilizar lector-juegos
-elaborar collages
-que los padres compartan los libros de la biblioteca con sus hijos.
-propiciar el debate, comentarios, preguntas y respuestas

EVALUACION TENIENDO EN CUENTA EL EJERCICIO COMO DOCENTE


EVALUACIÓN TENIENDO EN CUENTA EL EJERCICIO COMO DOCENTE

Voy a evaluar a mi mamá que es docente de la escuela rural cubia, la cual se ubica en Bojaca Cundinamarca, cabe agregar que mi madre también fue profesora mía en la primaria y creo que una escala del uno al diez le daría a mi mama un diez ya que ella potenciaba mi lectoescritura motivándome a seguir leyendo y aprendiendo y siempre nos tenía en cuenta,  para ella saber que era lo que queríamos leer  lo que nos incentivaba a leer con mayor gusto. Esas clases eran muy divertidas ya que en una mesa redonda leíamos entre todas historias muy interesantes con las cuales nos identificábamos la mayoría de los niños,  después de que leíamos, comentábamos acerca de lo que más nos había gustado de toda la lectura con lo que pienso que reforzábamos nuestra memorización.de esta manera mi mama se convertía en una mediadora del conocimiento.

Una actividad que me gusto mucho y que quiero compartirles fue una vez que nuestra profesora nos realizo una actividad donde teníamos que crear un cuento para después escoger el mejor por grupos y representarlo en una obra de teatro, este ejercicio fue trabajo de una semana pero el cual fue muy substancial para nosotros y sobre todo muy alegre; al final de esta actividad nuestra educadora nos hizo una críticas constructivas de las cuales aprendimos mucho.

Otra actividad fue la creación de nuestro propio periódico de la escuela donde contábamos todo lo que sucedía en ella sin ofender ni irrespetar a nadie.

Por esto pienso mi profesora nos alegraba la lectura de una forma que nosotros queríamos leer y leer hasta que nos dolieran los ojos.  Sin embargo también quiero contarles que mi mamá le gustaba leer mucho y no era como una profesora para nosotros sino una compañera mas del salón creando esa confianza entre el alumno y el docente lo funcionaba muy bien.

En conclusión pienso que mi madre es una buena maestra que cumple con las características de modelo, promotor y crítico, ya que sus actividades abarcaban un 90 por ciento de lo dicho por Martha Fajardo. 

¿Qué crítica usted puede hacer sobre los libros de texto, aquellos con los que enseñamos en área de lenguaje o castellano?


¿Qué crítica usted puede hacer sobre los libros de texto, aquellos con los que enseñamos en área de lenguaje o castellano?

Pienso que la lectura está en constante cambio en todos planos y debemos conocer el mundo de ellos, como se relacionan entre si y saber que les interesa a la hora de leer, teniendo conocimientos de lo anterior, y siendo docentes en formación debemos apuntarle a lograr que los niños sean asiduos lectores para toda la vida por convicción y no por imposición, lo que no dejaría progresar al  infante; y con esto también lograríamos desarrollar la capacidad de concentración y atención.

Por consiguiente, también creo que deberíamos entrar en el estudiante por medio de la lectura animada  para producir un acercamiento intelectual y afectivo hacia las letras donde se involucre el juego y el saber, pero donde ellos mismos elijan sus textos para que de esta manera allá una motivación por tal actividad. Sin embargo, un aspecto importante es eliminar la competencia ya que esto genera conflictos entre los chicos y la pérdida del gusto por la lectura; poniendo en práctica lo anterior formaremos una sociedad más culta y más productiva que la de hoy en día.

Esto es una tarea que me gustaría ejercer cuando tenga la capacidad de hacerlo, puesto que los niños aprenden muchas destrezas para leer antes de empezar a ir a la escuela, donde nosotros debemos actualizarnos y estar a corte con los niños de la actualidad, siendo modelos, promotores y críticos. 

Para finalizar quiero compartirles este párrafo de Cassany que me llamo mucho la a atención porque es lo que debemos inculcar en el estudiante: El asunto de la lectura es, en este momento, un asunto social y político ya que la formación de lectores implica una educación en la comprensión y ésta, a su vez, determina la posibilidad de que un lector lea las líneas, entre líneas y más allá de las líneas; es decir, entienda los recorridos ideológicos de un texto y los relacione con un contexto determinado (Cassany.2007).